Fisioterapia y rehabilitación veterinaria

Para esto es necesario hacer una valoración funcional que consiste en realizar un examen físico, evaluar el grado de discapacidad, realizar una palpación muscular general y específica, tomar medidas musculares y articulares, hacer un análisis de la marcha y determinar el grado de dolor. Esto nos lleva a poder establecer un plan de rehabilitación y mediante las terapias físicas (ejercicio físico, calor, frío, luz, agua, masaje y electricidad), curar, prevenir y recuperar a los pacientes de sus lesiones y secuelas.

Los pacientes que pueden beneficiarse del servicio de rehabilitación y fisioterapia son aquellos que han sido sometidos a una cirugía ortopédica o neurológica, pacientes con enfermedades articulares degenerativas, con alteraciones musculoesqueléticas del desarrollo o aquéllos que practican un deporte o que son perros de trabajo.

  • Eliminar la causa de la disfunción
  • Disminución del dolor y la inflamación
  • Prevenir y minimizar la atrofia muscular.
  • Mejorar el estado físico general, y la salud cardiovascular.
  • Reeducación de la marcha.
  • Recuperación del arco articular
  • Recuperación funcional y retorno a la independencia de las actividades
  • “Restablecer la máxima función cuanto antes”

Sí detectas alguno de los problemas mencionados en tu animal de compañía, es importante que busques a un médico veterinario especialista en fisioterapia y rehabilitación veterinaria para que realice el diagnóstico y establezca el tratamiento más adecuado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte este contenido
Impulsa este Blog: