Regresar a San Juan del Río, al Festival de Literatura, es volver a un rincón acogedor donde los libros respiran y las palabras se unen entre quienes los escriben y quienes los leen. La edición es el arte silencioso que da forma al pensamiento, que pule la esencia de un manuscrito hasta convertirlo en un faro para otras personas. Compartir este oficio es un privilegio y, al mismo tiempo, una responsabilidad: abrir puertas, tender lazos, encender la chispa de la curiosidad en quienes sueñan hacer de los libros su vida.
El mundo editorial es un mapa en constante transformación, con caminos que se bifurcan, que desafían y que sorprenden; compartir el fruto cosechado en este recorrido es algo que me llena de satisfacción. En el taller Introducción al mundo editorial: abriendo puertas a nuevos editores, impartido en el marco del Segundo Festival de Literatura SJR, exploraremos estos senderos, hablaremos de la labor silenciosa y minuciosa que hay detrás de cada libro, de los retos y las alegrías que implica darle vida a los sueños.
Este festival es un canto a la palabra, un escaparate donde escritores de diversas latitudes comparten su talento, su valentía y su voz. Celebro su entrega, su pasión por narrar el mundo y hacerlo vibrar a través de la literatura. Que estos días sean una fiesta de las letras, un abrazo entre historias, un recordatorio de que los libros, como la vida, están hechos para compartirse.
Agradezco de corazón al Festival por su generosa invitación; en especial a Beatriz Marmolejo e Israel López, arquitectos de este encuentro donde las letras encuentran cobijo. Su labor ha sido titánica, y su pasión por la difusión de la cultura es un faro en estos tiempos agitados y por momentos, obscuros. Agradezco también a la Dirección de Bellas Artes de San Juan del Río, Querétaro, y al Portal del Diezmo, cuya hospitalidad nos permite celebrar juntos la mágica travesía de la creación literaria. ¡Allá nos vemos!
Un comentario
Excelente misión. Las palabras y emociones de fiesta.