Perros con problemas articulares: más allá del analgésico

Terapias naturales para el manejo del dolor crónico en mascotas

Cuando un perro empieza a tener dificultad para subir al sillón, ya no quiere jugar como antes o se levanta con rigidez por las mañanas, muchas veces estamos ante un problema de dolor crónico, especialmente de origen articular. Y aunque los medicamentos antiinflamatorios son muy útiles y en muchos casos necesarios, no son la única herramienta disponible.

Hoy en día contamos con opciones naturales y terapias complementarias que ayudan a reducir el dolor, mejorar la movilidad y elevar la calidad de vida de nuestros animales de compañía. Aquí te cuento cómo.

¿Cómo saber si mi perro tiene dolor crónico?

El dolor crónico puede ser silencioso. No siempre se manifiesta con quejidos o llanto, sino con cambios en la conducta o en la forma de moverse:

  • Se levanta con dificultad o con rigidez
  • Ha perdido interés en pasear o jugar
  • Se lame constantemente alguna articulación
  • Está más irritable o retraído
  • Camina lento o cojea

Si identificas alguno de estos signos, es importante consultar a un médico veterinario. El diagnóstico temprano puede hacer una gran diferencia.

El uso prolongado de analgésicos tiene límites

Los antiinflamatorios no esteroides (AINEs) son una herramienta valiosa en el manejo del dolor. Sin embargo, no siempre se pueden utilizar a largo plazo. Por eso, cada vez más familias buscan opciones complementarias que puedan integrarse a un plan de manejo integral, seguro y personalizado.

Terapias naturales para aliviar el dolor articular

A continuación te comparto algunas de las terapias más utilizadas para el dolor crónico en animales de compañía. Estas terapias pueden combinarse entre sí, según las necesidades de cada paciente:

  • Acupuntura veterinaria

La acupuntura ayuda a modular la percepción del dolor, mejora la circulación, libera endorfinas naturales y puede reducir la necesidad de medicamentos. Se realiza con agujas muy finas y bien toleradas por los animales. Muchos pacientes se relajan profundamente durante la sesión.

  • Fitoterapia y suplementos naturales

Plantas como la cúrcuma, el harpagófito y la boswellia tienen efectos antiinflamatorios comprobados. También pueden utilizarse suplementos condroprotectores como:

  • Ácidos grasos Omega 3 de origen marino
  • Glucosamina y condroitina
  • Colágeno tipo II

Es muy importante usar productos formulados específicamente para animales y bajo supervisión profesional, para evitar toxicidades.

  • CBD veterinario

El cannabidiol (CBD) puede ser útil en perros con dolor crónico, ansiedad o inflamación. Se utiliza en dosis específicas y con productos de grado veterinario, para asegurar su pureza y eficacia.

Nunca se debe administrar CBD de uso humano a las mascotas sin orientación veterinaria.

  • Ejercicio suave y guiado

El movimiento controlado ayuda a mantener la masa muscular y la movilidad articular. Se recomienda:

  • Caminatas cortas y frecuentes
  • Evitar escaleras o saltos
  • Usar tapetes antideslizantes en casa
  • Ejercicios de estiramiento supervisados
  • Terapia con láser

La terapia láser de bajo nivel es indolora y estimula la reparación de tejidos, reduce la inflamación y ayuda a controlar el dolor. Se realiza en consultorio y es una excelente aliada en animales con artrosis o hernias.

¿Qué puedes hacer tú desde casa?

Como tutor, puedes implementar pequeñas acciones que hacen una gran diferencia:

  • Controlar el peso corporal (menos carga para las articulaciones)
  • Proporcionar superficies acolchonadas para descansar
  • Aplicar calor localizado (por ejemplo, cojines de semillas calientes en caderas o codos)
  • Ofrecer masajes suaves, guiados por el médico veterinario

Conclusión

El dolor crónico es una enfermedad y puede ser tratada. No tiene que ser parte del día a día de tu perro. Existen muchas formas de acompañarlo de manera segura y natural. Si sospechas que tu mascota puede estar viviendo con dolor, no dudes en buscar ayuda profesional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte este contenido
Impulsa este Blog: