Yo soy yo y mi circunstancia  (Transformado al mundo del dinero)

Con este título inspirado en el filósofo español José Ortega y Gasset, quiero platicarles de una serie de reflexiones personales trasladadas al mundo financiero

¿Qué sucede si yo tengo 10 pesos en mi bolsillo?

Pues bien, si bien esto significa que tengo disponibilidad inmediata del mismo para poderlo usar, digamos para abonarlo en la tarjeta de transporte y poder viajar por la CDMX. Sin embargo, esos 10 pesos tienen un grave problema con el tiempo: entre más tiempo permanezcan en mi bolsillo sin usar, su poder adquisitivo puede ir disminuyendo debido a la inflación. Y otro problema adicional sería que, al echar a lavar mi ropa, se pierda mi moneda.

¿Y si esos 10 pesos están en mi banco?

En principio, si tengo tarjeta de débito, mis 10 pesos también tendrían disponibilidad inmediata, siempre y cuando, a donde vayan, acepten pagos en electrónico o existan cajeros que me permitan retirar dicha cantidad.  Sin embargo, estos 10 pesos siguen tendiendo el problema de la inflación.

¿Qué pasa si ahora los 10 pesos están en CETES?

Dependerá del plazo a los que los tenga su disponibilidad, pero, por primera vez, mi dinero ya está protegido en gran medida de la inflación. Y en cuanto al riesgo, los CETES (Certificados de la Tesorería) son considerados la inversión más segura.

Ahora imaginemos mis 10 pesos en una SOFIPO como FINSUS ¿Qué sucede?

Las nuevas circunstancias de mis pesos les hacen ganar por arriba de la inflación en determinados plazos de ahorro, por lo que, por fin, estamos venciendo a la inflación y, verdaderamente ahorrando y, siempre y cuando ahorremos menos de 25,000 UDIS (aproximadamente $190,000 pesos) nuestro dinero en una SOFIPO estaría protegido por un seguro al ahorro.

¿Qué sucede con 10 pesos en Bienes Raíces?

Esta nueva situación hace que mi dinero esté sólidamente seguro, pero su disponibilidad es lenta (No es tan sencillo volver líquido una bien raíz) aunque si esa propiedad la tenemos en renta, entonces su liquidez parcial sería bastante buena, sí es que también tenemos buenos inquilinos que paguen. Depende mucho de la propiedad en la que invirtamos, pero en general, en el largo plazo las bienes raíces pueden superar a la inflación al obtener ganancia en capital. Hay poco riesgo en las bienes raíces si el país está en buenas condiciones de paz y puede aumentar si la situación social es violenta.

¿Y 10 pesos en Oro?

Tradicionalmente el oro es considerado un depósito de valor, por lo que generalmente es una buena forma de mantener el poder adquisitivo de nuestro dinero y existen en teoría muchos sitios donde podemos convertirlo a pesos de nuevo. Sin embargo, es importante tener bien guardado nuestro oro.

Y finalmente, ¿10 pesos en Bitcoin?

Bitcoin es considerado el oro 2.0 y tiene múltiples ventajas que todas las demás circunstancias no tienen: gracias al internet y a los envíos SPEI podemos comprar y/o vender BITCOIN en cualquier momento 24/7 y convertirlo de regreso a pesos, con la ventaja de que es un excelente depósito de valor, por ejemplo en el último año BITCOIN ha tenido un crecimiento del 123%, por lo que le gana por mucho a la inflación, sin embargo por su gran volatilidad diaria, muchas personas consideran a BITCOIN de alto riesgo. Pero el mayor riesgo que corremos todos, es no aprender sobre BITCOIN y quedarnos afuera.

CUADRO RESUMEN

 $10 en mi bolsillo$10 en mi banco$10 en CETES$10 en FINSUS$10 en Bienes Raíces$10 en Oro$10 en Bitcoin
Disponibilidadinmediatainmediataplazosplazoslentarápidainstantánea
Inflaciónproblemaproblemaempataganaganaprotegemuy ganadora
Riesgoperdermenormuy pocopocopocopocoalto

Y si hay personas que estén interesadas en contactarme para aprender aún más, tengo mi libro “De Peón a Campeón Financiero”

Atenta-mente y cordial-corazón

IG @antonioradag

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte este contenido
Impulsa este Blog: